Inicio Blog Página 4

Fecha de lanzamiento Laravel 12 y sus novedades

0

¡Hola a todos! Hoy quiero hablar sobre la fecha de lanzamiento de Laravel.

Me complace informarles sobre el próximo lanzamiento de Laravel 12, programado para el 24 de febrero de 2025. Esta fecha de lanzamiento de Laravel 12 continúa mejorando las funcionalidades introducidas en Laravel 11. Promete aportar novedades significativas para facilitar y optimizar el desarrollo de nuestras aplicaciones web.

Fecha de lanzamiento y soporte

La fecha de lanzamiento de Laravel 12 será el 24 de febrero de 2025. Como es habitual, esta versión contará con 18 meses de correcciones de errores, hasta el 13 de agosto de 2026. Además, incluirá 2 años de actualizaciones de seguridad, hasta el 24 de febrero de 2027. Es importante destacar que Laravel 12 requerirá, como mínimo, PHP 8.2 para estar al día con la fecha de lanzamiento de Laravel.

Novedades destacadas en Laravel 12

Aunque aún no se han revelado todos los detalles sobre las nuevas características de Laravel 12, podemos anticipar que esta versión seguirá la línea de sus predecesoras. Se enfocará en:

  • Mejoras en la estructura de la aplicación: Continuando con la simplificación y modernización iniciada en versiones anteriores, se espera que Laravel 12 introduzca una estructura de aplicación aún más optimizada.
  • Nuevas herramientas y paquetes: Es probable que se incorporen nuevos paquetes oficiales que amplíen las capacidades del framework. Esto facilitará la implementación de funcionalidades avanzadas en nuestras aplicaciones.
  • Optimización del rendimiento: Como en cada versión, se anticipan mejoras en el rendimiento general del framework, asegurando aplicaciones más rápidas y eficientes.

Preparación para la actualización

Para aquellos que ya están trabajando con versiones anteriores de Laravel, es recomendable comenzar a prepararse para la fecha de lanzamiento de Laravel 12:

  • Revisar las dependencias: Asegúrate de que todas las bibliotecas y paquetes que utilizas sean compatibles con PHP 8.2. También deben estar actualizados para funcionar con Laravel 12.
  • Pruebas exhaustivas: Implementa un entorno de pruebas. Así podrás verificar que tu aplicación funciona correctamente con la nueva versión antes de realizar la actualización en producción.
  • Mantente informado: Sigue las actualizaciones oficiales de Laravel. Participa en la comunidad para estar al tanto de las mejores prácticas y posibles desafíos durante el proceso de actualización.

Estoy entusiasmado por las posibilidades que Laravel 12 traerá. Confío en que estas mejoras nos permitirán desarrollar aplicaciones web de manera más eficiente y efectiva. ¡Manteneos atentos para más actualizaciones y detalles sobre esta nueva versión y la fecha de lanzamiento de Laravel!

Inversión de 200.000M€ en IA: La apuesta tecnológica de la UE

0

Europa lanza InvestAI para competir en inteligencia artificial

La Unión Europea ha puesto en marcha InvestAI, una iniciativa impulsada por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Con ella busca posicionar a Europa como un líder en inteligencia artificial. El proyecto movilizará 200.000 millones de euros, combinando fondos públicos y privados, para avanzar en el desarrollo de esta tecnología clave. Pero aplicará una perspectiva más ética y centrada en las personas.

De ese presupuesto, 50.000 millones vendrán de fondos públicos, mientras que el sector privado aportará los 150.000 millones restantes. Una parte importante se invertirá en la construcción de cuatro grandes fábricas de IA repartidas por varios países europeos. Cada una contará con unos 100.000 chips de última generación y estará dedicada al entrenamiento de modelos avanzados de inteligencia artificial. La idea es que Europa reduzca su dependencia exterior y tenga la capacidad de desarrollar su propia tecnología.

No basta con regular: Europa quiere ser protagonista

Von der Leyen ha insistido en que Europa no puede limitarse a regular la inteligencia artificial si quiere tener un papel relevante en el futuro. «No podemos ser árbitros en un partido en el que ni siquiera jugamos», afirmó. Para ella, el desafío no es solo establecer normas, sino también crear tecnología propia y asegurar que se utiliza de forma responsable. Aunque muchos creen que Europa ya ha perdido la carrera frente a Estados Unidos y China, Von der Leyen considera que todavía estamos en las primeras fases de esta revolución. Según ella, el liderazgo global está en juego.

Parte del plan europeo incluye apostar por el modelo de código abierto. Se pretende que no solo las grandes corporaciones, sino también pequeñas y medianas empresas, puedan acceder a los recursos necesarios para innovar. Fomentar la colaboración entre países, sectores y universidades es otro de los pilares de InvestAI. Con la intención de que el desarrollo de la IA sea más rápido, diverso y accesible.

Obstáculos y diferencias con Estados Unidos

Sin embargo, no faltan voces críticas. Mateo Valero, director del Barcelona Supercomputing Center, ha recordado que Europa sigue siendo muy dependiente del hardware extranjero. La autosuficiencia en este ámbito es todavía un reto. También ha cuestionado que se intente regular antes de haber desarrollado una infraestructura tecnológica sólida.

Mientras tanto, Estados Unidos mantiene un enfoque muy diferente. El vicepresidente JD Vance ya ha avisado de que una futura administración Trump no permitirá regulaciones que limiten a sus empresas tecnológicas. Esto refleja las distintas estrategias que se están adoptando a nivel global.

Con InvestAI, Europa busca construir una «tercera vía» en el desarrollo de la inteligencia artificial: ni una carrera desbocada como la de Estados Unidos, ni un modelo de control total como el de China. Es una apuesta equilibrada por la innovación y los valores humanos. El éxito del proyecto dependerá de la capacidad de los países europeos para coordinarse. También, en invertir de manera inteligente y no perder de vista la importancia de tener su propia tecnología.

En resumen, la Unión Europea, a través de la iniciativa InvestAI, busca no solo impulsar el desarrollo de la inteligencia artificial en el continente. También quiere establecer una «tercera vía» que promueva una aplicación más ética y humana de esta tecnología. El éxito de este ambicioso proyecto dependerá de la capacidad de Europa para superar sus limitaciones actuales. Además de fomentar una colaboración efectiva entre el sector público y privado.

En definitiva, esta es otra razón por la que la inteligencia artificial en Europa debe ser una prioridad.

Fuentes:

Transformación digital efectiva y el valor humano

0

En estos tiempos y, sobre todo, con el auge de la inteligencia artificial, se empieza a hablar mucho del valor humano. ¿Qué podemos ofrecer como personas que no pueda ofrecer la inteligencia artificial? Más allá de la automatización y la eficiencia, la creatividad, la empatía y la capacidad de adaptación siguen siendo factores determinantes en el éxito de cualquier proyecto tecnológico.

Marcel Franch, fundador y CEO de Kea IT Consulting, lo tiene claro: la tecnología debe ser una herramienta al servicio de las empresas, pero siempre con una visión estratégica centrada en las personas. En esta entrevista, nos cuenta cómo su empresa ha sabido diferenciarse en el mundo de la consultoría TIC, aportando un enfoque basado en la innovación, la transparencia y la colaboración. También nos habla de los retos a los que se enfrentan las empresas a la hora de adoptar nuevas soluciones tecnológicas y del papel fundamental que juegan los profesionales en este proceso.

Una conversación imprescindible para quienes buscan comprender cómo el factor humano sigue siendo el motor del cambio en la transformación digital. A continuación os adjunto la entrevista traducida a castellano así como la entrevista original en catalán:

1. ¿Cómo te iniciaste en el mundo de la tecnología y la consultoría y cuál fue el momento clave que te llevó a fundar KEA IT Consulting?

Mi primer contacto con la tecnología fue realmente desde muy joven, alrededor de los 12 años, cuando aparecieron los primeros ordenadores personales en el ámbito doméstico (Commodore, Atari, Spectrum, etc.). Debo confesar que, desde el primer momento, supe que mi futura profesión tenía que ser la informática. Me enamoré inmediatamente del potencial y el futuro que transmitían.

En cuanto a la consultoría, accedí por primera vez gracias a EDS, allá por el año 2000, una empresa americana con sede en Barcelona que logró uno de los proyectos tecnológicos más desafiantes de la época para La Caixa: construir una Nueva Línea Abierta con tecnología Java.

Tuve la suerte de formar parte de un grupo reducido de profesionales encargados de definir la arquitectura y piezas clave como la autenticación y el login.

2. ¿Cuál es la visión principal de KEA IT Consulting y en qué se diferencia de otras consultoras de TI?

La visión de Kea IT Consulting es ser pioneros y referentes en la transformación del servicio de consultoría TIC que se ofrece a las PYMEs.

Ofrecemos el servicio de ventanilla única tecnológica (visión 360º), donde Kea es el único interlocutor de la empresa en la coordinación y ejecución de proyectos tecnológicos, aportando valor en todas las fases del proyecto: inicio, planificación, ejecución, control y cierre.

Nuestros valores diferenciales son:

  • Estructura flexible, trabajamos con freelance y equipos del sector TIC, lo que nos permite dar una respuesta ágil a las necesidades de los proyectos.
  • Enfoque en estrategia y objetivos empresariales, en lugar de centrarnos únicamente en la tecnología que conocemos. Buscamos la mejor solución para el cliente, no la que nos conviene o la que nos hemos comprometido a vender con terceros.
  • Aplicación de buenas prácticas basadas en el (PMP)® del PMI (Project Management Institute).

3. ¿Cómo describirías la cultura interna de tu empresa y qué valores fundamentales promovéis en el día a día?

La cultura interna de Kea, que no solo predico sino que intento cumplir con compañeros, colaboradores, proveedores, clientes e incluso con la competencia, se basa en la transparencia, la sinceridad y los valores.

Nos han enseñado que el de al lado es nuestro enemigo, y eso es un error peligroso. Todos queremos progresar y crecer, y es completamente legítimo, pero muchas veces colaborar permite obtener más beneficios que competir o atacar.

Por otro lado, el perfil de los colaboradores con los que trabajamos no solo tiene un alto nivel tecnológico y profesional, sino que también creen en la comunicación, la colaboración, la orientación a resultados, la resiliencia y la adaptabilidad, entre otras competencias (o como define el PMI, las «Power Skills»).

4. ¿Podrías compartir algún proyecto reciente o caso de éxito que demuestre el impacto positivo de KEA IT Consulting en sus clientes?

Uno de los proyectos más recientes y que sigue en marcha comenzó hace más de 5 años. Se trata de una colaboración en la aportación de talento tecnológico y gestión de proyectos para Eurecat.

  • Más de 5 años colaborando con la unidad de salud, datos y formación.
  • Más de 20 proyectos desarrollados (Vincles, Xcare 2.0, 6MWT+, IT Academy, Moments, Ictuscat, CGI…).

Nos satisface enormemente saber que Eurecat califica nuestro servicio como un ejemplo de agilidad, flexibilidad y excelencia.

5. ¿Cómo os mantenéis al día de las últimas tendencias tecnológicas y qué papel juega la innovación en vuestros servicios?

La innovación es un punto clave. Todas las empresas, grandes o pequeñas, deben incorporarla en su agenda diaria. En Europa nos hemos dormido durante demasiados años, lo que ha convertido a China y EE.UU. en los únicos actores relevantes, dejando a Europa en un papel secundario. Esto es peligroso para nuestro modelo de bienestar, que estamos viendo cómo se desvanece.

Nuestra estructura, basada en la colaboración con freelance y equipos de trabajo, hace que la responsabilidad sea compartida. Si un proyecto requiere profesionales con conocimientos específicos y alguien de nuestro equipo no los domina, saltarán las alarmas. Esto impulsa la formación continua y nos mantiene actualizados con las demandas del mercado.

6. ¿Cuáles crees que son los principales retos de las empresas al adoptar nuevas soluciones tecnológicas y cómo les ayudáis a superarlos?

Todas las empresas, sin importar su sector o tamaño, se enfrentan constantemente a retos tecnológicos, a veces de forma voluntaria y otras no tanto. Sin embargo, las PYMEs son las que lo tienen más difícil.

¿Por qué? Porque en la mayoría de los casos no tienen un líder tecnológico interno que les ayude a traducir cómo las nuevas soluciones pueden integrarse para generar valor en la empresa.

Aquí es donde entra en juego Kea IT Consulting. Nos posicionamos como el asesor TIC de ventanilla única, ofreciendo un servicio de consultoría e implantación de soluciones de forma independiente. A diferencia de otras consultoras que venden su propia tecnología como la mejor opción, nosotros analizamos qué necesita la empresa según su estrategia y objetivos.

No estamos casados con ninguna tecnología ni proveedor, solo con el compromiso de ofrecer la mejor solución a nuestros clientes.

7. ¿Qué metodologías o herramientas aplicáis para asegurar la eficiencia y calidad en cada proyecto y cómo gestionáis la comunicación con los clientes?

Si tuviera que resumirlo en tres palabras, diría: comunicar, comunicar y comunicar.

Los proyectos los hacen personas para personas, por lo que la comunicación, la implicación y la difusión de información son fundamentales para alcanzar el éxito.

Nuestra fuente de inspiración son las buenas prácticas del PMP (Project Management Professional) del PMI (Project Management Institute).

8. ¿Tenéis previsto expandiros a nuevos mercados o sectores en un futuro próximo? ¿Cuáles son vuestros objetivos a medio y largo plazo?

La consultoría TIC es transversal y no hay sector que se le resista. Muchas veces, más que buscar nuevos sectores, son ellos los que se acercan por necesidad.

Para 2025, nuestra estrategia de expansión implica captar más clientes con proyectos donde podamos liderar desde nuestra oficina de proyectos en Kea, en lugar de centrarnos en la cesión de talento a terceros. Cuanto más innovadores sean los proyectos, mejor, ya que esto nos permitirá atraer más colaboradores freelance.

Queremos liderar, coordinar y gestionar proyectos innovadores desde Kea, más que solo proporcionar talento a otras empresas.

9. ¿Qué lecciones importantes has aprendido en tu carrera y qué consejos darías a otros profesionales o emprendedores del sector tecnológico?

Una de las lecciones más importantes que he aprendido en mi carrera, y que también se aplica al ámbito personal, es aprender a conocerme a mí mismo, saber qué quiero y reconocer mis límites. Puede ser doloroso aceptar que nos falta una actitud o una habilidad, pero forzarlo no servirá de nada. Reconocer nuestros límites es una gran lección de vida y de humildad.

Para quienes quieran emprender, mi consejo es rodearse de otros emprendedores que ya hayan pasado por la experiencia para que puedan compartir su realidad, con sus momentos gloriosos y difíciles.

El sector tecnológico es privilegiado, pero el cambio es constante. Quizá mañana nos toque a los tecnólogos reciclarnos en nuevas disciplinas, ¿quién sabe?

Una cosa es segura: ser freelance te entrena en resiliencia, adaptación y cambio constante.

10. ¿Qué te impulsa a seguir innovando y liderando KEA IT Consulting y cómo te gustaría que se recordara tu contribución en la consultoría tecnológica?

En Kea creemos firmemente en la innovación como factor clave para la productividad, el crecimiento económico y el bienestar social. Nos impulsa contribuir a mejorar la sociedad.

Me gustaría que Kea sea recordada como una consultora que impulsó la digitalización en las PYMEs y fomentó el emprendimiento entre los profesionales TIC. En resumen, que se nos reconozca como un equipo que transmitió pasión por la tecnología y vocación de ayuda.

Y, sobre todo, que nunca se olvide que la vida es freelance.

Entrevista original:

1. Com et vas iniciar en el món de la tecnologia i la consultoria i quin va ser el moment clau que et va portar a fundar KEA IT Consulting

 El meu primer contacte amb la tecnologia va ser realment de ben jove, al voltant dels 12 anys, quan van aparèixer els primers ordinadors personals en l’àmbit domèstic (Commodore, Atari, Espectrum, etc.). I he de confessar que, de seguida, vaig saber que la meva futura professió havia de ser la informàtica. Em vaig enamorar sobtadament del potencial i el futur que transmetien.

Pel que fa a la consultoria hi vaig accedir per primer cop gràcies a EDS allí cap a  2000, una empresa americana amb seu a Barcelona que va aconseguir un dels projectes tecnològics més desafiants a les hores per La Caixa, construir una Nova Línia Oberta amb tecnologia Java.

He de dir, que vaig tenir la sort de formar part d’un grup reduït de professionals encarregats de definir l’arquitectura i peces clau com l’autenticació, el Log in.

2. Quina és la visió principal de KEA IT Consulting i en què es diferencia d’altres consultores de TI

La visió de Kea IT Consulting és ser pioners i referents en la transformació del servei de consultoria TIC que s’està oferint a les PiMES.

Aportem el servei de Finestra única tecnològica (Visió 360º).

Que Kea sigui l’interlocutor únic de l’empresa en la coordinació i execució dels projectes tecnològics, aportant VALOR en totes les fases dels projectes: Inici, planificació, execució, control i tancament.

Valors diferencials.

  • Estructura flexible, treballem amb freelance i equips de treball del sector TIC, que ens permet donar una resposta àgil a les necessitats dels projectes.
  • Enfocar el projecte a l’estratègia i objectius de l’empresa, no a la tecnologia “coneguda”. Busquem la millor solució pel client, no la que ens convé o amb la que ens hem compromès amb algú altre.
  • Apliquem bones pràctiques basades en el (PMP)® del PMI (Project Management Institute).

3. Com descriuries la cultura interna de la teva empresa i quins valors fonamentals impulseu en el dia a dia

La cultura interna de Kea, que no només predico, sinó que procuro complir, tant amb els companys, els col·laboradors, proveïdors i clients o fins i tot amb la competència és la transparència, la sinceritat i els valors.

Constantment ens diuen que el del costat és el teu enemic, i això és un gran error i és molt perillós. Tots volem progressar i créixer, i és completament lícit, però moltes vegades col·laborant pots obtenir més que no pas competint o atacant.

D’altra banda, el perfil dels col·laboradors amb els quals treballem, no només tenen un alt nivell tecnològic i professional sinó que creuen en la comunicació, la col·laboració, orientació a resultats o la resiliència i adaptabilitat entre altres competències (o com defineix el PMI els “Power skills”).


4. Podries compartir algun projecte recent o cas d’èxit que demostri l’impacte positiu de KEA IT Consulting en els vostres clients

Bé, es tracta d’un projecte recent i que segueix en marxa, tot i que va començar ja fa més de 5 anys.

Es tracta d’una col·laboració en l’aportació de talent tecnològic i gestió de projectes per Eurecat.

  • + 5 anys col·laborant amb la unitat de salut, dades i formació.
  • + 20 projectes (Vincles, Xcare 2.0, 6MWT+, IT Acadeny, Moments, Ictuscat, CGI,…).

Tot plegat ens satisfà molt dir que Eurecat qualifica el nostre servei com a exemple d’agilitat, flexibilitat i excel·lència.


5. Com us manteniu al dia de les últimes tendències tecnològiques i quin paper hi juga la innovació en els vostres serveis

Interessant punt el tema de la innovació.

Com a primera reflexió, voldria dir que totes les empreses, siguin grans, petites o molt petites, estiguin liderant el mercat o començant han d’incorporar la innovació en la seva agenda diària. A Europa ens hem adormit i hem badat durant massa anys. Un fet que ha convertit a la Xina i a EEUU als únics actors rellevants i a Europa com a simple espectador, per convertir-nos en irrellevants. Molt i molt perillós pel reconegut estat del benestar, que tots estem veient com s’esvaeix.

Tornant a la pregunta:

La nostra estructura, basada principalment en la col·laboració amb Freelance i equips de treball, fa que la responsabilitat sigui compartida. Un exemple, si un projecte necessita d’un professionals o professionals que coneguin una determinada tecnologia i a qui crec que la pot cobrir en realitat no la coneix, ens saltaran les alarmes a tots dos. Al professional per què sap que s’ha de “reciclar” i a nosaltres per divulgar a la comunitat de les noves demandes del mercat.

6. Quins creus que són els principals reptes de les empreses a l’hora d’adoptar noves solucions tecnològiques i com els ajudeu a superar-los

Totes les empreses siguin del sector que siguin i tinguin la grandària que tinguin constantment s’enfronten a reptes tecnològics, de vegades de bon grat i d’altres no tant. Però una cosa està clara, qui ho té més complicat és, sense cap dubte, la PiME.

Per què? Doncs perquè en la gran majoria dels casos no tenen a cap líder o referent tecnològic en plantilla que orienti i ajudi a traduir com les noves solucions tecnològiques s’han d’integrar per convertir-ho en VALOR per l’empresa.

I aquí és on entra en joc Kea IT Consulting, nosaltres ens postulem de cara a les empreses com a l’assessor TIC de “Finestra única tecnològica”. El nostre servei de consultoria i implantació de solucions és asèptica. O sigui, que a diferència d’altres consultories que, lògicament, enfoquen el servei a implantar la seva solució, com la millor opció, nosaltres analitzem el que l’empresa vol (segons estratègia i objectius) i li definim el que necessita.

Per tant, el nostre servei és bassa en trobar la millor solució al repte tecnològic de l’empresa, ja sigui a partir dels professionals i equips de treball que ja formen part de l’ecosistema Kea com si cal buscar-ne de nous. No ens casem amb ningú, només amb el compromís de donar-li la millor solució al client.

7. Quines metodologies o eines de treball apliqueu per assegurar l’eficiència i la qualitat en cada projecte i com gestioneu la comunicació amb els clients

Si simplement digués “Comunicar, comunicar i comunicar” estaria definint pràcticament el 90% de les metodologies per l’èxit dels projectes.

No hem d’oblidar que els projectes estan fets per persones per a persones i que, per tant, comunicar, involucrar i difondre són fonamentals per arribar, tots plegats, a bon port.

Dit això, la nostra font d’inspiració són les bases i bones pràctiques que marca el PMP (Project Management Professional) del PMI (Project Management Institute).

8. Teniu previst expandir-vos a nous mercats o sectors en un futur pròxim i quines són les vostres metes a mig o llarg termini

Val a dir que la consultoria TIC és transversal i que no hi ha sector que se li resisteixi. Per tant, més que anar a buscar nous sectors, moltes vegades és el sector el que s’apropa per necessitat.

D’altra banda, per aquest 2025, la nostra estratègia d’expansió implica captar més clients amb projectes on els puguem liderar dins l’oficina de projectes de Kea i no potenciar tant el pont de talent a empreses. I quan més innovadors siguin aquests projectes millor que millor per atraure nous col·laboradors freelance.

O sigui, que volem captar, liderar, coordinar i gestionar projectes innovadors des de Kea, més que oferir talent a tercers. Servei, en cap moment hem pensat abandonar.


9. Quines lliçons importants has après durant la teva carrera i quins consells donaries a altres professionals o emprenedors del sector tecnològic

Una de les lliçons més importants que he après al llarg de la meva carrera professional i com era d’esperar, es trasllada a l’àmbit personal, és aprendre a saber qui soc, que vull i a ser sincer sobre reconèixer els teus límits. De vegades pot ser dolorós pensar que et manca una actitud o una manera de ser i que això et treu vàlua i força, però forçar-ho no servirà de res. Aprendre on estan els meus límits és una gran lliçó de vida i d’humilitat i respecte cap a un mateix.

Tot professional, en algun moment o altra és possible que es pregunti si vol estar tota la vida treballant per a un tercer o liderar i governar la seva vida professional i a l’hora personal.

Molt probablement i molt tristament, la segona opció, que passa com a mínim per fer-se freelance, molts professionals no sàpiguen ni per on començar, com si es tractés de la cara oculta de la lluna, tothom en parla, però ningú sap que hi passa allí.

Així doncs, el que primer hauria de fer un professional que vulgui emprendre és envoltar-se d’altres emprenedors que hagin estat a les trinxeres alguns anys perquè li puguin explicar amb transparència i claredat el que implica. (spoiler: moments gloriosos, moments molt durs).

Sobre el fet d’estar en el sector tecnològic, ara per ara un sector privilegiat, doncs dir que gaudim-ne fins que duri la festa, ja que els canvis van a tanta velocitat, que potser demà als que ens tocarà reciclar-nos en disciplines noves serem en tecnòlegs, qui ho sap.

Però una cosa està clara, ser Freelance t’entrena, sense cap dubte, la resiliència, la resistència, l’adaptació i l’adopció al canvi constant. Així que, aquest aprenentatge vital a espavilar-se per un mateix és el millor dels tresors.

I per acabar, que ningú confongui ser freelance en només valentia, per bé o per a mal ser freelance és una manera d’entendre i enfrontar-se a la vida.

Per què, com a mi m’agrada dir “La vida és Freelance”.


10. Què t’impulsa a continuar innovant i liderant KEA IT Consulting i com t’agradaria que es recordés la teva contribució al món de la consultoria tecnològica

Des de Kea, creiem fermament en la innovació com a factor clau per a l’increment de la productivitat, el creixement econòmic i la millora del benestar social. I això és el que ens impulsa, contribuir a aportar un millor benestar a la societat.

Estaria molt satisfet si, tant a títol personal i com a CEO de Kea IT Consulting, es recordés com a professionals, que transmetem l’estima cap a la nostra professió i que sobretot ens mou una vocació d’ajuda.

Volem que es recordi a Kea com a una consultora que va impulsar la digitalització i innovació a les PiMEs. Que va aconseguir incrementar la productivitat empresarial i el benestar social.

També ens agradaria que ens reconeguessin com a impulsors de l’emprenedoria. Oferir als i a les professionals TIC una alternativa professional per créixer i emprendre com a professionals independents (Freelance).

¿La IA reemplazará a los programadores?

0

Hace poco, Sam Altman, CEO de OpenAI, soltó una predicción que ha hecho saltar chispas en la comunidad tech: para finales de 2025, la inteligencia artificial superará a los programadores humanos. Ahí lo dejó. Un anuncio que, para algunos, suena a profecía apocalíptica y, para otros, a un futuro inevitable. Pero, ¿realmente la IA reemplazará programadores en tan poco tiempo? ¿Estamos ante el final de la programación tal como la conocemos?

Vamos a verlo con calma. Porque la cosa no es tan sencilla como algunos quieren hacerla parecer.

El estado actual de la inteligencia artificial en la programación

No hay que engañarse: la IA ya está metida hasta el fondo en el desarrollo de software. Herramientas como GitHub Copilot, ChatGPT y Codeium han cambiado por completo la forma en que muchos programadores trabajan. Estas IAs pueden generar código a partir de simples explicaciones, corregir errores, sugerir mejoras e incluso explicar fragmentos de código al momento.

Entonces, ¿significa esto que la IA reemplazará a los programadores?

Para algunos, esta nueva realidad es una bendición. Para otros, una amenaza. Y para muchos más, simplemente otra herramienta más, como lo fueron en su momento los compiladores o los entornos de desarrollo modernos.

Pero una cosa es clara: la IA no solo ayuda, sino que cada vez más programadores la usan como un compañero de trabajo. ¿Puede eso considerarse un reemplazo o más bien una evolución?

Ahora bien, la gran pregunta: ¿la IA va a reemplazar a los programadores completamente?

Programar no es solo escribir código

Aquí entra la diferencia entre escribir código y programar de verdad.

Sí, la IA puede escribir líneas de código, pero ¿puede entender el problema real que hay que resolver? ¿Puede diseñar una buena arquitectura pensando en el futuro?

Porque programar no es solo juntar comandos. Es diseñar soluciones. Es decidir qué tecnología usar en cada caso. Es adelantarse a problemas antes de que aparezcan. Es entender las necesidades del usuario y convertirlas en algo que funcione.

Y, de momento, ninguna IA puede hacerlo mejor que un humano con experiencia.

¿Tú confiarías el diseño completo de una solución crítica únicamente a una IA?

El factor humano: intuición, creatividad y sentido común

Imagina que un cliente te pide que desarrolles una tienda online. La IA puede generar el esqueleto del código, proponer funciones y hasta escribir documentación. Pero, ¿puede decidir si es mejor usar una estructura monolítica o separar en microservicios? ¿Puede prever cuántos usuarios concurrentes habrá y elegir la base de datos más adecuada?

Más importante aún: ¿puede adaptarse a las necesidades reales del negocio mientras cambian?

La programación no es solo una cuestión de comandos. Es una mezcla de lógica, creatividad y experiencia. Y aquí la IA sigue teniendo una gran limitación: no tiene intuición ni contexto, y no sabe tomar decisiones inteligentes basadas en la experiencia.

Porque, al final del día, una gran parte del trabajo de un programador no es escribir código, sino saber qué código escribir.

IA como herramienta, no como reemplazo

Cada avance tecnológico ha traído miedos parecidos.

Cuando surgieron los primeros compiladores, algunos pensaron que ya no haría falta escribir código. Cuando llegaron los lenguajes de alto nivel, se creyó que los ensambladores desaparecerían. Cuando nacieron los frameworks modernos, muchos creyeron que aprender a programar ya no sería necesario.

Y, sin embargo, aquí seguimos.

La historia de la tecnología demuestra que las herramientas mejoran, pero los humanos seguimos siendo los que piensan y toman las decisiones importantes.

Así que, si te preguntas si la IA reemplazará programadores, la respuesta sigue siendo: todavía no.

La IA automatiza tareas repetitivas, mejora procesos y facilita el desarrollo. Pero necesita de un programador que le diga qué hacer, que revise su trabajo y que tome las decisiones importantes.

¿Puede la IA escribir código mejor que un humano?

Sí, en algunos casos, la IA ya puede escribir código mejor que un humano. No porque piense mejor, sino porque analiza millones de líneas de código y encuentra patrones que un programador normal no vería.

Por ejemplo, OpenAI Codex ha demostrado que puede generar código más eficiente que el que escribiría una persona promedio.

¿Esto quiere decir que la IA reemplazará a los programadores? No. Esto significa que, en tareas muy concretas como optimizar algoritmos o automatizar procesos repetitivos, puede ser una gran ayuda.

Pero para resolver problemas complejos, decidir estrategias y ser creativo, la IA todavía está muy lejos.

Los riesgos de depender demasiado de la IA en la programación

La IA es una herramienta muy poderosa. Pero también tiene sus riesgos:

  • Código sin contexto: la IA puede crear soluciones que parecen correctas, pero que no encajan bien en el problema real.
  • Problemas de seguridad y ética: confiar demasiado puede introducir fallos que solo un programador experimentado sabría detectar.
  • Pérdida de habilidades: si dejas que la IA lo haga todo, puedes olvidarte de cosas básicas.
  • Dependencia de grandes empresas: la mayoría de estas IAs pertenecen a gigantes como OpenAI, Google o Microsoft. ¿Qué pasa si un día cambian las reglas?

¿Queremos realmente dejar en manos ajenas la base de nuestro trabajo?

El futuro de la programación con IA

La inteligencia artificial va a seguir avanzando. Eso es seguro.

Pero decir que la IA reemplazará programadores muy pronto es exagerado.

Lo que sí va a pasar es que el papel del programador va a cambiar. Vamos a escribir menos código línea a línea, y vamos a diseñar más soluciones, dirigir más automatizaciones y comprobar más resultados.

¿Te imaginas liderando proyectos donde la IA sea tu mejor asistente?

Porque el futuro será de los programadores que sepan usar la IA como una extensión de su capacidad, no de los que la vean como una amenaza.

¿Cómo prepararse para esta nueva era?

Si quieres estar preparado, aquí tienes algunas ideas:

  • Aprende a usar IA para programar: herramientas como GitHub Copilot, ChatGPT y Codeium pueden ahorrarte muchísimo tiempo.
  • Mejora tu capacidad de diseño y solución de problemas: en el futuro, lo importante será cómo piensas, no cuánto código escribes.
  • Aprende sobre seguridad y ética del software: no todo se trata de programar rápido, también hay que programar bien y de forma segura.
  • Sigue aprendiendo: la tecnología cambia cada día. El que no avanza, se queda atrás.

Conclusión

¿La IA va a reemplazar a los programadores? No.
¿La IA puede reemplazar a los programadores en tareas específicas? Sí.
¿La IA reemplazará programadores que no se adapten? Muy probablemente.

Pero no tengas miedo. Si aprendes a trabajar con la IA, si haces de ella una extensión de tu capacidad creativa, entonces no solo no te reemplazará: te hará todavía más fuerte.

El futuro no es programadores contra IA, sino programadores con IA contra los que no sepan adaptarse.

¿De qué lado quieres estar?