Inicio Blog

AntiSpam George: La IA que protege tu bandeja de entrada (y tu tiempo)

0

Vivimos en una época donde el correo electrónico sigue siendo el canal principal de comunicación profesional, suscripciones, notificaciones y gestión de cuentas. Pero, ¿cuándo fue la última vez que abriste tu bandeja de entrada y no sentiste que el 80 % del contenido era irrelevante?

O simplemente, ¿vas recibiendo notificaciones de nuevos correos en el móvil y terminas por desactivarlas porque casi todas son publicidad?

Aunque servicios como Gmail o Outlook llevan años prometiendo filtros inteligentes, la realidad es que siguen dejando pasar demasiados correos que no deberías estar leyendo:

  • Promociones disfrazadas de notificaciones,
  • Recordatorios sin valor,
  • Newsletters que ya no lees,
  • Y peor aún: spam que se cuela como si fuera legítimo.

El resultado:
Nuestra bandeja de entrada ha dejado de ser una herramienta pragmática. Es un campo minado de distracciones donde lo importante se pierde entre lo irrelevante y lo molesto.

Y esto tiene un precio. Cada vez que abres un correo inútil, clasificas manualmente, o ignoras una notificación válida porque ya estás saturado, pierdes foco, tiempo y energía.

Para perfiles técnicos como programadores, freelancers o devops —que viven entre notificaciones reales de plataformas, clientes, alertas y herramientas— este ruido puede costar carísimo.

¿Qué es AntiSpam George?

AntiSpam George es un servicio basado en inteligencia artificial que clasifica y limpia tu bandeja de entrada de forma automática y precisa, utilizando un modelo de IA entrenado para detectar:

  • Correos basura
  • Promociones encubiertas
  • Phishing disfrazado de notificación bancaria
  • Emails irrelevantes que no aportan nada

A diferencia de otros filtros, George no es genérico:
Se puede personalizar el prompt de la IA para adaptarlo a tus necesidades. ¿No quieres perderte ninguna newsletter de tu framework favorito, pero tampoco quieres que las promociones de zapatillas te saturen? George lo entiende.

¿Por qué es diferente?

AntiSpam George no es «otro plugin de filtros». Su arquitectura se basa en una IA ajustable y transparente:

  • 🔍 Precisión extrema: clasifica según las categorías estándar de Gmail, pero también permite configuraciones personalizadas.
  • 🧠 IA entrenada y ajustable: tú decides si quieres que sea más estricto, más permisivo, o que tenga en cuenta tus hábitos.
  • ♻️ Reclasificación manual y automática: si algo se clasifica mal, puedes corregirlo y George aprenderá.
  • Modo pausa y reanudación: ideal si estás esperando un correo importante y no quieres que se pierda entre reglas.
  • 📊 Panel de estadísticas: para que veas cuánto tiempo y atención te está ahorrando George (próximamente).

Además, en su fase de lanzamiento, el precio es solo 10 €/mes.
Sí, menos de lo que cuesta un café a la semana en una gran ciudad.
Y por ese precio, tu atención vuelve a estar enfocada en lo importante: programar, crear, crecer.

¿Cómo funciona?

  1. Conectas tu cuenta de Gmail (o proveedor compatible).
  2. George analiza los correos usando una API local o segura.
  3. Cada email es clasificado, etiquetado o movido según las instrucciones de IA.
  4. Puedes revisar el histórico de acciones, restaurar correos, o refinar el comportamiento.

Ejemplo de uso real:

  • El lunes a las 09:00 tu bandeja de entrada tiene 45 correos nuevos.
  • George filtra 38 como promociones, spam, o notificaciones irrelevantes.
  • Te deja en bandeja solo los 7 importantes.
  • Tiempo ganado: mínimo 30 minutos diarios.
    Multiplica eso por una semana laboral y sabrás lo que vale.

¿Para quién es AntiSpam George?

  • Freelancers tech y programadores: que reciben mil correos de clientes, plataformas y servicios.
  • Empresas o agencias IT: que gestionan múltiples cuentas o equipos.
  • Usuarios avanzados: que quieren control granular y no depender solo del algoritmo de Gmail.

¿Por qué deberías tener ya una cuenta?

Porque tu atención es tu recurso más escaso y valioso.
Cada email no importante que abres, cada clic que haces para limpiar promociones, es tiempo que pierdes. Y en nuestro mundo, el contexto lo es todo. AntiSpam George te devuelve el foco.

“La mejor herramienta es la que no notas, porque simplemente hace su trabajo.”


👉 Entra ya en antispam-george.com y prueba lo que puede hacer por ti.

Recupera tu bandeja. Recupera tu tiempo.

Kata: La Ciudad Intermitente

0

Introducción

Imagina una ciudad futurista cuyos edificios solo son visibles a determinadas horas del día. Los arquitectos y urbanistas del mañana necesitan un sistema que les permita saber cuántos edificios están visibles en un momento dado… y tú vas a crear esa lógica.

Bienvenido a «La Ciudad Intermitente», una kata para ejercitar la mente, practicar buenas prácticas de programación y aplicar técnicas como TDD, separación de responsabilidades y modelado orientado al dominio.

El Desafío

Dada una lista de edificios, cada uno con una hora de aparición y desaparición, crea una función que determine cuántos edificios están visibles en una hora determinada.

Reglas

  • Cada edificio tiene una hora de inicio (inclusive) y una hora de fin (exclusiva).
  • Las horas están en formato entero de 0 a 23.
  • Pueden existir edificios con horarios solapados.
  • Una hora puede tener más de un edificio visible.

Entrada

Una lista de edificios con su horario de visibilidad, y una hora concreta.

const edificios = [
  { nombre: "Torre A", inicio: 10, fin: 14 },
  { nombre: "Torre B", inicio: 13, fin: 18 },
  { nombre: "Torre C", inicio: 8, fin: 11 },
];
const horaActual = 13;

Salida esperada

2 // Torre A y Torre B están visibles a las 13

Requisitos adicionales (nivel intermedio)

  1. Devuelve además los nombres de los edificios visibles en esa hora.
  2. Valida que el rango horario de cada edificio sea correcto (inicio < fin y entre 0 y 23).
  3. Aplica TDD y diseño orientado a dominio.

Desafío extra (nivel avanzado)

Implementa una función que, dada una franja de horas (por ejemplo, de 8 a 20), indique cuál es la hora con más edificios visibles.

const horaPico = calcularHoraPico(edificios, 8, 20);
// Devuelve: 13 (si es la hora con más edificios visibles)

¿Por qué es una buena kata?

  • Requiere modelar el dominio correctamente (edificios, horas, rango).
  • Permite practicar principios como SRP, OCP y TDD.
  • Se puede escalar fácilmente a versiones más complejas (ciudades, mapas, zonas, prioridades, etc.).
  • Es divertida y visual: puedes incluso hacer una versión en frontend que represente la ciudad intermitente.

Sugerencias para implementarla

  • Crea una clase Edificio o estructura similar.
  • Crea funciones puras para hacer la lógica testable.
  • Usa nombres claros y refactoriza en pequeños pasos.
  • Intenta no depender de estructuras globales.

Bonus para frontenders

¿Te atreves a representar visualmente esta ciudad con CSS o canvas? Cada edificio puede ser una barra vertical que aparece y desaparece según una hora seleccionada. Ideal para practicar DOM dinámico y eventos.

Comparte tu solución

Si la implementas en JS, PHP, Python, Rust o cualquier otro lenguaje, compártela en los comentarios o mándanos tu repo, y podrías ser el próximo protagonista en nuestro blog.

Herramientas tecnológicas gratuitas para tu proyecto

0

Da tus primeros pasos digitales con nuestra oferta de ordenador y web gratis con el Kit Digital

Si eres estudiante o acabas de lanzar tu startup, sabes que los comienzos no son fáciles. Cada pequeño recurso cuenta, especialmente si se trata de herramientas tecnológicas gratuitas. Por eso, en Programador Web hemos preparado algo que puede marcar la diferencia: herramientas tecnológicas gratuitas como ordenador y página web profesional totalmente gratis gracias al Kit Digital.

No hablamos de un simple regalo: hablamos de darte el impulso que necesitas para empezar con buen pie en el mundo digital. Estas herramientas tecnológicas gratuitas acelerarán tu progreso.

¿Por qué es una oportunidad única?

  • Tienes el equipo que necesitas: Un ordenador nuevo, listo para que trabajes, estudies, programes o diseñes desde el primer minuto.
  • Tu primera web profesional: No una plantilla cualquiera, sino una página real, visible, adaptada a tu proyecto o marca personal.
  • Cero complicaciones: Nos encargamos de todos los trámites por ti. Solo tienes que rellenar el formulario en nuestra página del Kit Digital y nosotros gestionamos todo.
  • Oferta limitada: Esta oportunidad no estará disponible siempre. Cuanto antes aproveches, mejor. Herramientas tecnológicas gratuitas pueden no estar disponibles más adelante.

Especialmente pensado para ti

  • Si eres estudiante: Tener tu propia web desde el principio te da una ventaja brutal. Puedes mostrar tus proyectos, tu portfolio, tu currículum o incluso empezar a ofrecer tus servicios freelance. El ordenador te permitirá trabajar con soltura en tus estudios y proyectos personales.
  • Si estás lanzando una startup: Tener una web profesional desde el primer momento genera confianza. Poder trabajar con un buen equipo informático sin tener que hacer una gran inversión inicial puede ser la diferencia entre arrancar con fuerza o quedarse a medio camino. Herramientas tecnológicas gratuitas son perfectas para startups que deseen minimizar costos.

¿Qué necesitas para solicitarlo?

El Kit Digital está dirigido a estudiantes que ya estén dados de alta como autónomos y a startups que estén empezando su andadura. Hay algunas condiciones que debes cumplir, pero no te preocupes: te las explicamos de forma sencilla en nuestra página web y te acompañamos en todo el proceso.

Solo tienes que entrar en nuestra página del Kit Digital, rellenar el formulario, y nosotros nos encargaremos del resto.

No dejes pasar esta oportunidad

Hoy tienes la posibilidad de avanzar en tu futuro digital sin coste. No dejes que pase de largo. Rellena el formulario y empieza a construir tu camino en el mundo online con el apoyo que mereces. Las herramientas tecnológicas gratuitas están a tu alcance.

Guía completa React 19: Instalar y actualizar fácilmente

0

Si quieres estar al día con el desarrollo frontend moderno, esta guía completa React 19 es para ti. React 19 llega cargado de mejoras que te ayudarán a crear aplicaciones más rápidas, más fluidas y más sencillas de mantener. En este artículo didáctico y práctico, te explico cómo instalar React 19 fácilmente, actualizar a React 19 desde versiones anteriores y aprovechar las últimas características de React 19. Vamos directos al grano, con ejemplos reales que podrás aplicar enseguida.

Instalar React 19 fácilmente

Si vas a iniciar un nuevo proyecto, instalar React 19 fácilmente es cuestión de unos pocos comandos. Solo asegúrate de tener Node.js actualizado en tu máquina para poder instalar React 19 sin problemas.

Abre la terminal y ejecuta:

npx create-react-app nombre-de-tu-proyecto --template cra-template-pwa-typescript
cd nombre-de-tu-proyecto
npm install react@^19.0.0 react-dom@^19.0.0

Con Yarn:

yarn create react-app nombre-de-tu-proyecto --template cra-template-pwa-typescript
cd nombre-de-tu-proyecto
yarn add react@^19.0.0 react-dom@^19.0.0

Así de sencillo tendrás tu entorno preparado para comenzar a desarrollar con React 19.

Actualizar a React 19 paso a paso

¿Ya tienes un proyecto en React 18 y quieres dar el salto? Actualizar a React 19 es un proceso directo en la mayoría de los casos.

Primero, actualiza las dependencias principales para instalar React 19 fácilmente:

npm install react@^19.0.0 react-dom@^19.0.0

o usando Yarn:

yarn add react@^19.0.0 react-dom@^19.0.0

Después, revisa que librerías como React Router, Redux o cualquier otra que utilices sean compatibles con React 19.

Para evitar conflictos, limpia tus dependencias:

rm -rf node_modules package-lock.json
npm install

Consulta siempre las notas de actualización oficiales de React para no pasar nada por alto.

React 19 últimas características

React 19 incorpora cambios que vale la pena dominar. Aquí te resumo las últimas características de React 19 más importantes:

Nuevo sistema de «Actions»

Permite gestionar peticiones y estados asincrónicos directamente dentro de los componentes de manera nativa, tras instalar React 19 fácilmente.

Ejemplo:

'use server';
export async function crearUsuario(datos) {
  const res = await fetch('/api/usuarios', {
    method: 'POST',
    body: JSON.stringify(datos),
  });
  return res.json();
}

Y en el componente:

import { crearUsuario } from './actions';

function Formulario() {
  const handleSubmit = async (event) => {
    event.preventDefault();
    await crearUsuario({ nombre: 'Jordi' });
  };
  return ...;
}

Renderizado concurrente mejorado

Mejora automática del rendimiento en actualizaciones pesadas de estado o DOM.

Mejor soporte para componentes de servidor

Ahora puedes separar claramente lo que debe ejecutarse en el servidor o en el cliente, optimizando el tamaño de los bundles, otra ventaja de instalar React 19 fácilmente.

Formularios simplificados

Delegar validaciones y envíos al servidor es ahora más sencillo y seguro, reduciendo la necesidad de librerías adicionales.

Optimización automática del bundle

React 19 trabaja mejor con bundlers como Vite y Webpack 5 para generar cargas más rápidas y eficientes.

Nueva API useOptimistic

Permite mostrar actualizaciones optimistas en la UI, mejorando la experiencia de usuario en acciones lentas.

Ejemplo:

const [estadoOptimista, setEstadoOptimista] = useOptimistic(estadoInicial);

function handleActualizar(nuevoDato) {
  setEstadoOptimista(nuevoDato);
  await enviarAlServidor(nuevoDato);
}

Errores comunes al actualizar a React 19

  • No actualizar librerías compatibles tras instalar React 19.
  • No limpiar node_modules.
  • No adaptar formularios al nuevo flujo de Actions.
  • Ignorar pequeños cambios internos en APIs.
  • No aprovechar nuevas funciones como Server Components o useOptimistic.

Consejos prácticos para una adopción exitosa

  • Empieza migrando proyectos pequeños para instalar React 19 más fácilmente.
  • Aprende a dominar Actions cuanto antes.
  • Usa Server Components para mejorar tiempos de carga.
  • Actualiza todas tus dependencias relacionadas.
  • Aprovecha las nuevas herramientas en tus proyectos nuevos.

¿Vale la pena actualizar a React 19?

Sí. Especialmente si vas a empezar un proyecto nuevo o quieres mejorar un proyecto actual. Usar React 19 desde ya te prepara para construir aplicaciones modernas, más rápidas y eficientes tras instalar React 19 fácilmente.

Espero que esta guía completa React 19 te haya sido útil. ¿Te gustaría dominar aún más las últimas características de React 19? No te quedes solo con esta introducción: explora la documentación oficial, practica, y conviértete en uno de los primeros en aprovechar todo el potencial que React 19 tiene para ofrecer.